top of page

CURSO:"INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE NICHOS ECOLÓGICOS Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES"

sáb, 22 set.

|

Ricardo Palma University. University Cit

Un curso con énfasis en ecología molecular aplicado a aves, reptiles, mamíferos y cambio climático. Se trabaja con programas como: Maxent, ArGis10 y R.

Registration is Closed
See other events
CURSO:"INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE NICHOS ECOLÓGICOS Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES"
CURSO:"INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE NICHOS ECOLÓGICOS Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES"

Time & Location

22 set. 2018, 9:00 a. m. – 23 set. 2018, 7:00 p. m.

Ricardo Palma University. University Cit, 33, Av. Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco 15039, Peru

About the event

Curso de Actualización Teórico – Práctico:

INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE NICHOS ECOLÓGICOS Y DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES

CON ÉNFASIS EN ECOLOGÍA MOLECULAR (AVES, REPTILES, MAMIFEROS Y PECES) Y CAMBIO CLIMÁTICO

Modalidad: Presencial (10 vacantes)

Modalidad: Virtual (2 vacantes)

Fecha: 1 y 8 de Setiembre

Inscripciones: Del 20 de agosto al 1 de setiembre de 2018

Carta de Intención: Aceptamos hasta el 31 de Agosto del 2018

El curso brinda las bases necesarias para estimar la distribución geográfica potencial de especies como peces, mamíferos, aves y reptiles, teniendo en cuenta los modelos de nicho para localizar áreas que presentan ambientes favorables para ellas mismas. De igual manera, permite caracterizar los ambientes idóneos de especies por medio de asociar la distribución geográfica desarrollando conocimientos básicos y avanzados en el uso de programas como: ArGIS, Maxent y R para el análisis e interpretación de datos colectados y georeferenciados.

Objetivo general

Capacitar a investigadores y estudiantes en el uso de las diversas metodologías para el análisis e interpretación del modelado de nichos ecológicos y su distribución de las especies en el ámbito geográfico y climatológico.

Fortalecer la visión científica de los investigadores afianzando sus conocimientos en ArGIS, Maxen y R para el análisis exitoso en sus proyectos de investigación

Metodología

 Aula Virtual para todos los participantes, que estará liberada 1 semana antes del curso y 60 días posterior al curso.

 Capacitación práctica de la teoría aprendida.

 Aplicación de casos.

 Asesoría especializada a los participantes (Tesis, Proyectos, investigaciones).

 Soporte técnico en la instalación de software del curso

 El curso contará con una evaluación final

Materiales

Cada participante se le brindará 1 block de notas, 1 lapicero o suvenir, 1 fólder y demás accesorios de escritorio.

Bloque temático

01 de Setiembre (9:00 – 18:00 hrs)

 Introducción a la Ecología de Distribución de Especies

 Identificación de variables y parámetros de bases libres e información ambiental.

 Introducción e Instalación de ArGIS

 Selección de variables en ArGIS.

 Casos y situaciones aplicadas a aves, reptiles, mamíferos y peces.

08 de Setiembre (9:00 – 18:00 hrs)

 Evaluación de la incertidumbre y teoría de Nichos

 Georeferenciación de la colecta

 Modelamiento de Nichos con Maxent

 Edición de Mapas de Distribución Potencial con ArGIS

 Análisis de Componentes Principales con R para datos ambientales

Aula Virtual (Habilitado una semana antes del curso)

 Tutoriales – Manuales y Enlaces.

 Tareas y conocimientos previos al curso (brindados por el profesor)

 Asesorías por foro para instalación de programas

 Materiales del curso

 Evaluaciones (Entrada y final, otros es opcional)

Dirigido a

Profesionales de Ecología, Biología orientados a la botánica, entomología, hidrobiología, zoología, ingenieros ambientales, geógrafos con especialidad en medio ambiente, entre otros profesionales que efectúan trabajo de campo, consultorías y estudios de impacto ambiental.

Estudiantes de postgrado especializados en ecología, biodiversidad y biología.

Estudiantes de pregrado y practicantes que desarrollen investigación

Certificaciones

Certificado

Aprobar el examen final y tener una asistencia mínima al 70 % de las clases por cada tema.

Control de Asistencias

4 sesiones en presencial más 1 participación en virtual (A cualquier hora del día).

Evaluación

Son 2 evaluaciones, al inicio del curso y al terminar. Todas las evaluaciones son en aula virtual.

Los certificados y materiales son enviados a email en alta resolución y entregados al finalizar el evento.

Creditaje

El curso presenta 22 horas lectivas presenciales divididas en 4 sesiones y 10 horas lectivas no presenciales (Aula Virtual), con un valor total de 2 créditos académicos.

Inversión económica

Profesionales: 300

Estudiantes: 250

Estudiantes ICIR PERÚ: -10%

Estudiantes URP: Consultar

Reserva tu vacante con 50% del costo base

Profesores

Mg(c). Blgo. Víctor Alberto Jiménez Vásquez

Estudios de Postgrado en Biología Molecular – UNMSM

Consultor en Ecología Computacional y Biogeografía

Estudios en Memorial University of New foundland (Canadá)

Participación Internacional en Argentina, Colombia y Venezuela

Otros expositores invitados.

Banco Interbank

N° de Cuenta: 479-3066848000. Escanear el vaúcher y enviar al email: icirunap@gmail.com

Para realizar transferencias interbancarias usar la siguiente cuenta: CCI: 00347901306684800032

Banco Crédito del Perú (BCP)

N° de Cuenta: 193-31689867-0-64. Escanear el vaúcher y enviar al email: icirunap@gmail.com

Para realizar transferencias interbancarias usar la siguiente cuenta: CCI: 00219313168986706410

Más información

Email: icirunap@gmail.com - Facebook: Runa Icir

Celular: 966483137 Whats App

Escríbanos a nuestro buzón de mensajes

https://icirperugenomic.wixsite.com/runaperu/contact

Conocer más de nuestros eventos

https://icirperugenomic.wixsite.com/runaperu/events-1

Share this event

ACERCA DE NOSOTROS

Somos una organización que surgió del corazón de la Selva Central conformada por profesionales, investigadores, docentes, estudiantes y áreas afines, comprometidos con el desarrollo y crecimiento de nuestro país como conjunto de naciones. Trabajamos en la transferencia, innovación, generación de conocimientos desarrollando investigación, proyección social, TIC (Tecnología de la Información y Comunicación) con base en las Ciencias básicas, Ciencias de la Salud y Ciencias Ambientales a lo largo de nuestro querido Perú.

Subscribe to Our Newsletter

CONTACTANOS 

T: 64-531995

C: 511-966483137

E: icirunap@gmail.com

© 2023 by Make A Change.
Proudly created with Wix.com

bottom of page