
Curso: BIOESTADÍSTICA APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD
jue, 11 jul.
|Ricardo Palma University. University Cit
PARA INVESTIGADORES, TESISTAS Y ESTUDIANTES EN CIENCIAS DE LA SALUD. Modalidad: Presencial (15 vacantes) Modalidad: Virtual (2 vacantes) Fecha: 14 - 21 de julio de 2019 Inscripciones: Del 26 de junio al 14 de julio de 2019. Aceptamos carta de intención.


Time & Location
11 jul. 2019, 9:00 a. m. – 1:00 p. m.
Ricardo Palma University. University Cit, 33, Av. Alfredo Benavides 5440, Santiago de Surco 15039, Peru
About the event
Curso de Actualización Teórico – Práctico:
BIOESTADÍSTICA APLICADO A LAS CIENCIAS DE LA SALUD
PARA INVESTIGADORES, TESISTAS Y ESTUDIANTES EN CIENCIAS DE LA SALUD
REALIZA INVESTIGACIÓN, TESIS, PROYECTOS Y ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Modalidad: Presencial (15 vacantes)
Modalidad: Virtual (2 vacantes)
Fecha: 14 y 21 de julio de 2019
Inscripciones: Del 26 de junio al 14 de julio de 2019
Carta de Intención: Requerimos saber tu orientación científica y aplicativa. Envíanos antes del 5 de julio.
El Curso prioriza la practica con la resolución de ejemplos usando el software estadístico “InfoStat”,que es un software para análisis estadístico desarrollado bajo la plataforma Windows, por lo tanto es amigable para usuarios o profesionales de diferentes disciplinas interesados en analizar datos de manera sencilla y rápida. Cubre necesidades elementales de estadísticas descriptivas y gráficos de análisis exploratorio, como también métodos avanzados de modelación estadística y análisis multivariado. Debido a su origen universitario (Córdoba, Argentina), el programa facilita el aprendizaje de la estadística que no es fácil con otros programas. Un aspecto adicional del InfoStat es la habilidad de conectarse con el software libre R. El presente curso brindará la herramienta necesaria para analizar resultados de investigaciones en campo y tesis que tanto solicitan docentes, estudiantes e investigadores. En el sector salud las encuestas son los datos recopilados para el estudio de ciertos problemas, siendo de suma importancia conocer los diversos test estadísticos para poder analizar y concluir exitosamente en el entendimiento del problema y contribuyendo a su resolución.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar a investigadores y estudiantes en el uso de diversos test estadísticos y enseñando el correcto procedimiento para plantear y diseñar experimentos que conlleven a generar datos validados y específicos. Durante este proceso, los participantes aprenderán el uso de programas como InfoStat, R, SPSS, entre otros. Fortaleciendo de esta manera sus criterios para la toma de decisiones y análisis en sus respectivas investigaciones de los temas abordados.
METODOLOGÍA
Aula Virtual para todos los participantes, que estará liberada 1 semana antes del curso y 60 días posterior al curso.
Capacitación práctica de la teoría aprendida.
Aplicación de casos.
Asesoría especializada a los participantes (Tesis, Proyectos, investigaciones).
Soporte técnico en la instalación de software del curso
El curso contará con una evaluación final
MATERIALES
Cada participante se le brindará 1 block de notas, 1 lapicero o suvenir, 1 fólder y demás accesorios de escritorio.
BLOQUE TEMÁTICO
14 de julio (9:00 – 18:00 hrs)
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.
Conceptos de estadística descriptiva. Población y Muestra. Parámetro. Estadístico. Variables y clasificación de variables.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRÁFICAS.
Distribuciones de frecuencias. Variable Discreta. Frecuencia Absoluta, Frecuencia Relativa, Frecuencia Absoluta Acumulada, Frecuencia Relativa Acumulada. Variable Continua: Intervalos de Clase. Tabla de distribución de frecuencias. Histograma y Polígonos de Frecuencias. Distribuciones de Frecuencias Acumuladas y Ojivas. Representación gráfica de las variables: Gráfico de barras Simples. Gráfico de líneas. Gráfico de barras en Componentes. Gráfico circular o de sectores.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O POSICION.
La media aritmética, la moda, la Mediana, los cuantiles. Medidas de Dispersión: el Rango, la Varianza y la desviación Típica. Dispersión relativa: El coeficiente de variación. Medidas de forma: simetría y curtosis.
MUESTREO.
Tipos de muestreo y aplicaciones.
20 de julio (9:00 – 18:00 hrs)
PROBABILIDAD.
Experimento aleatorio. Espacio Muestral. Sucesos o Eventos. Operaciones con eventos. Concepto de probabilidad y axiomas.
DISTRIBUCIONES DISCRETAS Y CONTINUAS.
Distribución de Bernoulli y Binomial. Distribución de Poisson. Esperanza y varianza. Distribución normal. Función de densidad de probabilidad Normal. Esperanza y Varianza.
INTERVALOS DE CONFIANZA.
Intervalo de confianza para la media de una población Intervalo de confianza para la diferencia de medias poblacionales.
PRUEBA DE HIPÓTESIS.
Prueba de hipótesis para la media de una población. Prueba de hipótesis para la proporción poblacional. Prueba de hipótesis para la diferencia de medias poblacionales. Prueba de hipótesis para la diferencia de proporciones poblacionales. Aplicaciones.
Aula Virtual (Habilitado una semana antes del curso)
Tutoriales – Videos
Asesorías por foro para instalación de programas
Materiales del curso
Evaluaciones (Entrada y final, otros es opcional)
DIRIGIDO A:
Profesionales orientados en ciencias de la salud como: biólogos, médicos, enfermería, nutrición, obstetricia, farmacéuticos, bioestadísticas, tecnólogos médicos, personal técnico entre otros. Les será de mucha utilidad para poder plantear tesis, investigaciones y analizar estadísticamente los datos obtenidos de su investigación.
Estudiantes de postgrado orientado a la estadística, ciencias biológicas y ciencias de la salud.
Estudiantes de pregrado de últimos años de diversas carreras y público interesados en mejorar sus habilidades en estadística aplicada a la diversidad biológica, sector salud entre otros que deseen aprender el uso del programa R, infoStat, SPSS, etc.
CERTIFICACIONES
Certificado
Aprobar el examen final y tener una asistencia mínima al 70 % de las clases por cada tema.
Control de Asistencias
4 sesiones en presencial más 1 participación en virtual (A cualquier hora del día).
Evaluación
Son 2 evaluaciones, al inicio del curso y al terminar. Todas las evaluaciones son en aula virtual.
Los certificados y materiales son enviados a domicilio por SERPOST (El correo del Perú). Previa coordinación con nuestra institución.
CREDITAJE
El curso presenta 22 horas lectivas presenciales divididas en 4 sesiones y 10 horas lectivas no presenciales (Aula Virtual), con un total de 2 créditos académicos presenciales.
INVERSIÓN ECONÓMICA
Profesionales: 180
Estudiantes: 150
Estudiantes ICIR PERÚ: -10-15%
Estudiantes URP: Consultar
Reserva tu vacante con 50% del costo base
PROFESORES
Dr(c) M.Sc. Alfredo Berrocal Huallpa.
Biólogo, Genetista y Biotecnólogo de la UNMSM, M.Sc. en Mejoramiento Genético Vegetal de la UNALM. Dr(c) especializado y con amplia experiencia en Estadística Aplicada e investigador en Agro-Biotecnología y Bioestadística. Consultor para el Centro Internacional de la Papa. Docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM a nivel de Postgrado.
Desea saber más de nuestro expositor y sus investigaciones en las ciencias de la salud, lo invitamos a revisar el siguiente enlace:
https://www.researchgate.net/profile/Alfredo_Berrocal_Huallpa
Otros expositores invitados.
Banco Interbank
N° de Cuenta: 479-3066848000. Escanear el vaúcher y enviar al email: icirunap@gmail.com
Para realizar transferencias interbancarias usar la siguiente cuenta: CCI: 00347901306684800032
Recomendado para provincias. No hay cobro de transacciones de provincias a Lima.
Banco Crédito del Perú (BCP)
N° de Cuenta: 193-31689867-0-64. Escanear el vaúcher y enviar al email: icirunap@gmail.com
Para realizar transferencias interbancarias usar la siguiente cuenta: CCI: 00219313168986706410
Recomendado para los que se encuentran en la Ciudad de Lima y tienen cuenta en BCP.
Más información
Email: icirunap@gmail.com - Facebook: Runa Icir
Celular: 974766741 Whats App
Escríbanos a nuestro buzón de mensajes
https://icirperugenomic.wixsite.com/runaperu/contact
Conocer más de nuestros eventos
https://icirperugenomic.wixsite.com/runaperu/events-1